¿Qué comen los gatos?
Como expertos en nutrición felina, entendemos que una de las mayores preocupaciones de los papás gatunos es que sus pequeños cazadores reciban la comida adecuada. Para asegurar su bienestar, te compartimos algunas recomendaciones y tips sobre qué comen los gatos y los nutrientes esenciales que debería contener su dieta.
El tema de hoy en el Blog de En WHISKAS® es muy importante pues sabemos que la relación que tienes con tu gathijo es única: es una conexión llena de ronroneos, juegos inesperados y, por supuesto, el deseo inquebrantable de verlo feliz y saludable. Después de todo, ¿quién no quiere ver a sus gatos llenos de vitalidad, con un pelaje brillante y una salud de hierro?
Con frecuencia, los humanos nos preguntamos qué es lo mejor para nuestros gatos, qué alimento les proporcionará el bienestar que merecen y cuál fortalecerá su desarrollo para evitar que algo le haga daño.
Es una pregunta fundamental, y la respuesta es tan fascinante como los propios felinos. Acompáñennos en este recorrido por el mundo de la nutrición gatuna, donde desvelaremos los secretos de una alimentación óptima para estos adorables compañeros.
¿Los gatos son carnívoros?
Para entender qué comen los gatos -y qué es lo más adecuado para su nutrición-, primero hay que repasar su naturaleza.
A diferencia de otros animales domésticos, los gatos son carnívoros obligados. Esto significa que su organismo está diseñado para obtener de la carne la mayoría de nutrientes esenciales que necesitan.
Sus ancestros, los pequeños felinos salvajes, cazaban y se alimentaban principalmente de presas, y esta herencia se mantiene intacta en los gatos de hoy en día. Por lo tanto, la comida que les ofreces debe reflejar esta necesidad biológica.
Los gatos requieren una dieta rica en proteínas de origen animal, grasas saludables y ciertos nutrientes como el calcio, fósforo, potasio, cloruro de sodio y magnesio. También hay algunos que ellos no pueden sintetizar por sí mismos, como la taurina.
Esta es un aminoácido vital para la salud cardíaca y ocular de los gatos, y su deficiencia puede llevar a problemas graves.
Además, sus sistemas digestivos están adaptados para procesar la carne de manera eficiente, lo que significa que una alimentación basada en vegetales o cereales en grandes cantidades sería inadecuada, ya que todo ello es una fuente de energía para los gatitos, pero en grandes cantidades puede ser perjudicial para su bienestar a largo plazo.
¿Croquetas o alimento húmedo para gatos?
Ambos tienen sus propias ventajas y pueden formar parte de una dieta equilibrada, dependiendo de las necesidades individuales de cada pequeño peludo. La clave está en entender cómo cada tipo de alimento contribuye a su nutrición y salud.
Las croquetas para gato son una opción popular por su conveniencia y por ayudar a mantener la salud dental de los gatos al reducir la acumulación de sarro cuando ellos las mastican. Además, su densidad nutricional permite que los gatos obtengan todos los nutrientes necesarios en porciones más pequeñas.
Sin embargo, es fundamental que las croquetas sean de alta calidad, formuladas con ingredientes que respeten su naturaleza carnívora, y que los gatos siempre tengan acceso a agua fresca y limpia, ya que el alimento seco contiene muy poca humedad.
Por otro lado, el alimento húmedo para gato es una excelente fuente de hidratación, lo cual es crucial para ellos, quienes a menudo no beben suficiente agua por sí mismos.
Esto es especialmente beneficioso para la salud renal y urinaria, ayudando a prevenir problemas comunes como la insuficiencia renal o los cálculos renales, tal como hemos mencionado anteriormente en el Blog de WHISKAS®.
Su alta palatabilidad también lo convierte en una opción ideal. Muchos expertos y nosotros mismos recomendamos el “MixFeeding”, que es una técnica de alimentación donde se combinan tanto croquetas como el alimento húmedo para aprovechar los beneficios de ambas, asegurando una dieta completa, balanceada y variada.
¿Cómo influye la nutrición en la salud de mi gato?
Una alimentación adecuada no solo les proporciona la energía para sus travesuras diarias, sino que también fortalece su sistema inmunológico, mantiene su pelaje brillante, su piel sana, y contribuye a la función óptima de todos sus órganos. Un gathijo bien nutrido es un gato feliz y resistente a las enfermedades.
Además, su sistema inmunológico, al igual que el de los humanos, depende en gran medida de lo que ingieren.
Una alimentación correcta asegura que el metabolismo de los gatitos funcione adecuadamente al proporcionarle vitaminas A, C, D, E, antioxidantes, taurina, beta carotenos, ácidos grasos y aminoácidos.
Todos son elementos cruciales en la dieta de los gatos. Estos nutrientes no solo mejoran la circulación sanguínea y eliminan moléculas tóxicas, sino que también reducen la oxidación celular, mejoran los procesos de recuperación y disminuyen la inflamación.
Un sistema digestivo saludable, nutrido por una comida de calidad, actúa como una barrera fundamental contra agentes extraños, permitiendo que los gatos absorban todos los beneficios de su alimento y refuercen sus defensas naturales.
¿Y qué no debe comer mi gato?
Una de las grandes creencias es que los consentidos de la casa pueden comer comida de humanos sin problemas.
Si bien un pequeño trozo de pollo cocido sin condimentos no les hará daño, una dieta regular basada en comida humana es extremadamente perjudicial.
Los gatos tienen necesidades nutricionales muy específicas que no se cumplen con los alimentos que consumen los humanos; además, es importante mencionar que muchos ingredientes comunes en la comida humana, como la cebolla, el ajo, el chocolate o el aguacate, son tóxicos para ellos.
Además, los condimentos, la sal y el azúcar pueden causar problemas digestivos, obesidad y otras afecciones de salud a largo plazo.
¿Qué tan recomendable es darle leche a los gatos?
Otro error común e incluso un mito, es creer que estos peluditos necesitan leche.
Aunque la imagen de un gato bebiendo este líquido está en la memoria de todos, la mayoría de los gatos adultos son intolerantes a la lactosa y su consumo puede causarles problemas gastrointestinales.
Por ello, siempre te recomendamos acudir con un experto que pueda aclarar todas tus dudas no solo gracias a sus conocimientos, sino también con base en las necesidades y condiciones específicas de tu gatito, ya que no todos los felinos son iguales.
Al elegir un alimento de calidad y entender sus necesidades nutricionales, los papás gatunos están sentando las bases para una vida larga, feliz y llena de ronroneos para sus adorables compañeros.