WHISKAS MX

Ingresa una palabra para buscar articulos y productos relacionados.

    [{"text":"Inicio","url":"\/"},{"text":"Bienestar","url":"\/bienestar"},{"text":"Salud","url":"\/bienestar\/salud"},{"text":"A qu edad se puede esterilizar un gato","url":"\/bienestar\/salud\/a-qu-edad-se-puede-esterilizar-un-gato"}]

    A qué edad esterilizar tu gato: Consejos útiles

    Aprende a qué edad se puede esterilizar un gato y los beneficios de este procedimiento. ¡Descubre más con Whiskas!

    Esterilizacion

    ¿A qué edad se puede esterilizar un gato?

    ¿Tienes un gatito y quieres esterilizarlo, pero tienes dudas? ¡No te preocupes! En el blog de WHISKAS® te presentamos toda la información para que sepas a qué edad se puede esterilizar un gato y los cuidados que hay que tener una vez que lo hagas.

    Lo primero que debes saber es que estás tomando la mejor decisión para la salud de tu amigo peludo y para el control de la población de gatos.

    ¿Sabías que una gata puede tener de 3 a 6 gatitos por camada, y puede quedar embarazada hasta 5 veces al año? ¡Imagina cuántos gatitos sin hogar hay por el mundo! Por eso, esterilizar a nuestros gatos es una gran decisión.

    Importancia de la esterilización temprana

    Alrededor del tema de la esterilización existen muchos mitos, por ejemplo, que es necesario que las gatitas tengan una camada o que en los machos no es tan importante ya que, ellos no se embarazan.

    La realidad es que, sin importar el sexo de tu gatito, la esterilización es una forma no solo de evitar que se reproduzca, sino también de prevenir enfermedades sexuales.

    Y el mejor momento para que tu veterinario haga la cirugía es antes de que tu gato alcance la madurez sexual, es decir, de los 4 a los 6 meses de edad. 

    Para muchos veterinarios este es el momento ideal para la esterilización; sin embargo, muchos otros sugieren hacerlo a partir de las 8 semanas, siempre y cuando el gatito esté sano y tenga un peso adecuado.

    Ahora bien, si encontraste una gatita embarazada o amamantando, lo mejor es esperar a que su camada alcance las 8 semanas de edad, que es cuando tiene lugar el destete. 

    Pero recuerda que siempre puedes acudir con tu veterinario de confianza para que te dé la mejor recomendación sobre a qué edad se puede esterilizar un gato.

    Beneficios de la esterilización en gatos y gatas

    La esterilización tiene muchos beneficios para la salud y el comportamiento de tu amigo peludo. Por supuesto, el principal es evitar la reproducción, pero, además previene enfermedades y reduce comportamientos no deseados.

    Entre los beneficios encontramos:

    • Prevención de enfermedades reproductivas como cáncer de mama o de matriz, infecciones urinarias y tumores en los ovarios, entre otras.
       
    • Menor riesgo de enfermedades infecciosas como leucemia felina o sida felino y algunas transmitidas por mordeduras, pues durante el apareamiento los gatos se pelean con otros gatos o con las gatas.
       
    • Aumento de la esperanza de vida. Al reducir el riesgo de peleas y enfermedades, los gatitos aumentan su esperanza de vida.
       
    • Reducción de comportamientos no deseados como el marcaje territorial, la agresividad y la necesidad de escapar de casa para el apareamiento.
       
    • Menor riesgo de accidentes ya que las gatas y los gatos esterilizados se vuelven más hogareños y buscan salir poco de casa.
       
    • Mejor calidad de vida. La esterilización reduce el estrés asociado con el ciclo reproductivo lo que mejora la salud en general. 

    Además, la esterilización puede resultar benéfica para ti, pues los gatos esterilizados suelen ser más tranquilos y cariñosos.

    Impacto físico de la esterilización en gatos

    Aunque esterilizar a tu gato tiene muchos beneficios para su salud, es importante que sepas que también puede traer ciertos efectos en su peso.

    Antes de continuar tienes que saber que, hay profesionales de la salud veterinaria que consideran dos formas distintas de esterilizar a las mascotas.

    La primera consiste en cortar las trompas de Falopio en caso de las gatas y hacer una vasectomía en caso de los gatos.

    Este procedimiento, aunque previene la reproducción, al permitir que se siga al ciclo hormonal, no previene los comportamientos relacionados con el apareamiento y, por supuesto, tampoco frena las enfermedades de transmisión sexual.

    La otra forma de esterilizar o castrar consiste en retirar la matriz y los ovarios por completo en el caso de las hembras y los testículos, en el caso de los machos.

    Esto implica que no haya producción de hormonas sexuales lo que puede ralentizar el metabolismo, lo que significa que tu gato necesitará menos calorías para mantener su peso. 

    Esterilización y cuidado del peso

    Sin importar la edad en la que se puede esterilizar un gato, es necesario que, una vez que hayas realizado el procedimiento, cambies la alimentación de tu amigo peludo a comida para gatos esterilizados.

    Los alimentos para esterilizados tienen fórmulas desarrolladas para cumplir con todos los requerimientos de los gatitos, pero con una menor cantidad de calorías, lo que permite que tengan un peso adecuado a su sexo, edad y tamaño.

    En WHISKAS® contamos con comida para gatos esterilizados, tanto croquetas como SOBRES™, y ambas opciones contribuyen a mantener el peso ideal de los gatos y preservar su salud. 

    Conoce el catálogo de croquetas y SOBRES® para gato esterilizado de WHISKAS® y descubre la variedad en alimento húmedo y seco que tenemos para gatitos esterilizados.

    Esterilización: costos y cuidados

    El costo de esterilizar a un gato puede variar según el lugar donde decidas hacer el procedimiento. 

    Además, esterilizar a una hembra suele ser más caro que esterilizar a un macho, debido a la complejidad de la cirugía. 

    El costo de la cirugía y las revisiones puede oscilar entre los $2,500 pesos, en caso de las gatas y los $3,000 pesos en caso de los gatos. Si a esto agregamos un paquete de estudios, medicamentos y collarín isabelino, el costo se puede elevar a $5,000 pesos.

    ¡Pero tranquilo! En México contamos con una gran cantidad de programas de esterilización a bajo costo. El Hospital veterinario de la UNAM, por ejemplo, cuenta con precios que pueden ser fácilmente cubiertos.

    Además, por fortuna, también existen programas de esterilización gratuita que ofrecen las organizaciones benéficas, albergues de animales o instituciones gubernamentales. 

    Busca opciones que se ajusten a tu presupuesto e infórmate para que tu gato tenga la mejor experiencia.

    Ahora bien, ya sabes a qué edad se puede esterilizar un gato, que se recomienda el consumo de comida para gatos esterilizados y los costos de la operación, es momento de hablar de los cuidados postoperatorios.

    ¿Qué cuidados deberías tener después de la esterilización?

    Por lo general, se recomienda mantener a tu gato en un lugar tranquilo y cómodo para que descanse.

    Debes vigilar la herida constantemente para detectar a tiempo cualquier posible infección. 

    Utiliza un collar isabelino para evitar que se lama o muerda la herida, y sigue al pie de la letra las indicaciones de tu veterinario. 

    Esterilizar a tu gato es una decisión responsable y amorosa que beneficia a todos. ¡No lo dudes más! Consulta a tu veterinario para saber si ya es momento de llevar a tu gatito y no te olvides que lo más importante es disfrutar de una vida llena de ronroneos al lado de tu felino.

    Visita WHISKAS® para conocer más tips de cuidados y alimentación gatuna.

    ¿DÓNDE COMPRAR WHISKAS®?