¿Cuánto vive un gato? Factores para una vida mejor para tu mascota
Descubre «cuánto vive un gato» y aprende los factores clave para prolongar la vida de tu gato. Asegura su felicidad y bienestar. Descubre más con Whiskas.
Ingresa una palabra para buscar articulos y productos relacionados.
Descubre «cuánto vive un gato» y aprende los factores clave para prolongar la vida de tu gato. Asegura su felicidad y bienestar. Descubre más con Whiskas.
Si eres un nuevo papá o mamá gatuno, seguro te preguntas cuánto vive un gato y qué puedes hacer para que tu nuevo amigo peludo viva muchos años saludable y feliz junto a ti.
La buena noticia es que en las últimas décadas, la esperanza de vida de un gato doméstico ha aumentado significativamente. Antes un gatito podía vivir entre 8 y 10 años, pero ahora, sabemos de gatos que superan los 15 e incluso los 20 años de edad.
Este notable incremento en el número de años que comparten con nosotros, se debe, en gran medida, a una mejor comprensión de sus necesidades, avances en la medicina veterinaria y, fundamentalmente, la calidad del cuidado que reciben desde sus primeras semanas de vida.
El cuidado de un gatito cuando es bebé y la calidad de los alimentos que recibe en sus primeros meses de vida y, en general, durante toda su vida, son los pilares importantes para lograr que tu gato sea longevo.
Para entender realmente cuánto vive un gato, debemos considerar una serie de factores. La genética juega un papel relevante y algunas razas pueden tener predisposiciones a ciertas condiciones de salud o, por el contrario, una esperanza de vida más larga.
Por supuesto que, si un gatito tiene una buena genética, pero los cuidados que se le brindan no son de calidad, su esperanza de vivir muchos años, disminuye.
Por otro lado, un gato con una genética menos favorable, pero con un cuidado excepcional puede superar las expectativas.
Aquí es donde entra en juego la información sobre gatos de calidad, que nos permite tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Así como para los niños la infancia es una etapa súper importante para su desarrollo, para tu gatito es igual.
Los primeros meses de vida son fundamentales para establecer las bases de su salud y su futuro junto a ti.
Un gatito bien alimentado, que además tiene una buena socialización con otros gatos, perros o personas y que goza de buenos cuidados, tendrá un sistema inmunológico más fuerte, un desarrollo óseo y muscular adecuado, y una menor probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento o de salud crónicos en la adultez.
Recomendaciones para cuidar un gatito bebé
Si adoptaste un gatito muy joven, especialmente si fue separado de su mamá a los pocos días o un mes de nacido, tienes una responsabilidad mayor.
Sigue estos consejos para asegurarle a tu nuevo amigo peludo una buena vida:
Alimentación adecuada
Los gatitos necesitan una dieta rica en proteínas, grasas y nutrientes esenciales para su rápido crecimiento.
Las croquetas para gato y los sobres formulados específicamente para gatitos son una buena herramienta para alimentar a tu peludito.
Estos alimentos están diseñados para satisfacer sus altas demandas energéticas y nutricionales.
Es crucial seguir las guías de las croquetas para gato que vienen al reverso de los empaques y, por supuesto, acudir con un veterinario para ajustar las porciones según el peso y la actividad de tu gatito.
Un punto importante a considerar es la sensibilidad digestiva de los gatitos bebés, ya que, en general, sus sistemas digestivos son inmaduros y pueden reaccionar mal a cambios bruscos en su dieta.
Si un gatito está sensible del estómago, por ejemplo, con diarrea o vómitos leves, es recomendable optar por alimentos blandos y de fácil digestión como pueden ser los SOBRES® de alimento húmedo de WHISKAS®.
Por otro lado, si el gatito que llevaste a casa era alimentado con una marca diferente de croquetas para gatos o sobres, toma en cuenta que debes hacer un cambio en su dieta de forma gradual.
Mezcla el alimento nuevo con el antiguo durante varios días para evitar trastornos digestivos. Si los síntomas persisten o empeoran, la visita al veterinario es obligatoria.
Desparasitación y vacunación
Si tu nuevo amigo peludo ya tiene entre 2 y 3 semanas de nacido, es importante comenzar con la desparasitación. Los gatitos son muy susceptibles a parásitos internos y externos, por lo que debes acudir con tu veterinario de confianza.
Y una vez que cumpla las 8 semanas, también será necesario que comiences con su calendario de vacunación, pues los gatos, son propensos a enfermedades virales graves como la panleucopenia felina o la leucemia felina.
Higiene y entorno seguro
Mantener a tu gatito limpio y su entorno higiénico previene infecciones, por eso debes limpiar diariamente su caja de arena. Además, tu casa debe ser un lugar seguro, libre de peligros como productos tóxicos, plantas venenosas o pequeños objetos que puedan ingerir.
Socialización temprana
Su salud mental es tan importante como la física. Exponerlo a diferentes personas, sonidos y experiencias de forma positiva ayuda a desarrollar un temperamento equilibrado y reduce el estrés en la edad adulta.
Un gato bien socializado es menos propenso a problemas de comportamiento que pueden afectar su calidad de vida.
Visitas al veterinario
Cuando cuidas a una mascota, es necesario que tengas en mente que las visitas al veterinario no deben ocurrir solo cuando notes cambios en su salud, sino que tienen que ser regulares, para hacer chequeos generales que permitan detectar cualquier problema de salud a tiempo.
El veterinario puede ofrecerte información sobre gatos personalizada y adaptada a las necesidades específicas de tu nuevo gatito.
Cuidados del gato adulto
A partir del primer año de vida de tu nuevo amigo peludo, podemos considerar que ya es un adulto y sus cuidados cambian, sobre todo en cuanto a la alimentación.
Debes elegir con cuidado las croquetas para gato adecuadas a su edad, nivel de actividad y posibles necesidades especiales, como por ejemplo, si está esterilizado, es necesario que consideres un alimento específicamente desarrollado para él, como WHISKAS® Esterilizados.
También es importante que, si tiene problemas urinarios, preguntes a su médico veterinario por un alimento especialmente desarrollado para este tipo de malestares.
Por otro lado, el ejercicio regular, el enriquecimiento ambiental (juguetes, rascadores, espacios para trepar, etc.) y el afecto constante contribuyen a su bienestar físico y mental y a que tenga una esperanza de vida mayor.
La mayoría de los expertos en bienestar animal y veterinarios coinciden en que, para la seguridad y la salud a largo plazo de cualquier gato, es mejor mantenerlos exclusivamente dentro de casa.
Los gatos que viven en el interior, tienen una mayor esperanza de vida, pues evitan muchos peligros como:
Como verás, los cuidados que le des a tu gatito son factores clave para determinar cuánto vive un gato.
Chequeos veterinarios anuales, atención a cualquier cambio en su comportamiento o apetito, y una respuesta rápida ante cualquier signo de enfermedad pueden marcar la diferencia entre una vida corta y una larga, plena y feliz a tu lado.
Si quieres más información sobre gatos, sus cuidados y su alimentación, recuerda que en el Blog de WHISKAS®; encontrarás las respuestas a tus inquietudes.
¡Gracias por amar tanto a tu gatito!