¿Qué comen los gatos? Algunas frutas que sí pueden comer
Descubre qué comen los gatos en cada etapa, y algunas opciones de frutas y opciones alimenticias seguras para que crezcan seguros y felices. ¡Conoce más con Whiskas!
Ingresa una palabra para buscar articulos y productos relacionados.
Descubre qué comen los gatos en cada etapa, y algunas opciones de frutas y opciones alimenticias seguras para que crezcan seguros y felices. ¡Conoce más con Whiskas!
La alimentación de tu querido felino es uno de los pilares más importantes para poder darle una larga vida, sana y feliz.
Si bien es importante contar con un veterinario que te guíe y con quien puedas consultar todas tus dudas, en el Blog de WHISKAS® te compartimos información valiosa sobre las preguntas más frecuentes con respecto a ¿qué comen los gatos?, incluyendo ¿qué frutas pueden comer?
El alimento para gato suele estar cuidadosamente diseñado para cubrir sus necesidades. A diferencia de los perros, los gatos son carnívoros estrictos, lo cual significa que aunque pueden consumir alimentos de origen vegetal, esto no es algo esencial para su nutrición.
El metabolismo de los gatitos está hecho para sacarle todo el provecho posible a los beneficios de la carne. Por ello, una dieta sana para gatos será rica en proteínas.
Sin embargo, en la medida en la que tu felino lleve una dieta balanceada con vitaminas, minerales y aminoácidos, esto lo impulsará a tener una vida mucho más sana, evitando enfermedades futuras y pasando mucho tiempo feliz contigo.
Por ejemplo, las croquetas para gato suelen tener un contenido alto de proteína, mientras limitan sus niveles de carbohidratos, ya que el metabolismo de los gatitos no procesa estos de la manera más adecuada.
Además, incluyen minerales, aminoácidos como la taurina, vitamina, fibras y ácidos grasos.
Para tener a los reyes de la casa bien nutridos y felices, es clave darles un alimento que cubra todas sus necesidades y, por supuesto, que también tenga un sabor delicioso para poder consentirlos.
Por ello es recomendable que lo que comen los gatos tenga como ingrediente base de su alimento sea carne, pollo o pescado para que obtenga todas las proteínas necesarias. Además, debe ser rico en minerales como el calcio, fósforo, potasio, cloruro de sodio y magnesio.
Sin dejar de lado las vitaminas, fibras, aceites vegetales y grasas animales. También, aunque en menor medida, las croquetas para gato deben contener carbohidratos, y cerales pues estos son importantes para que obtenga energía.
Muchas veces se propone que para una nutrición balanceada y óptima, combines las croquetas para gato con sobres para gato pero, ¿a qué se debe esta recomendación?
Una de las características más comunes de esta especie, es que no toman mucha agua, lo que a la larga puede ocasionarles problemas urinarios, renales y de otros tipos.
Un sobre de alimento puede llegar a aportarles hasta 1/3 de la hidratación diaria que necesitan, además de otros nutrientes importantes para su desarrollo, por lo que una alimentación mixta le aporta los nutrientes necesarios junto con una hidratación adecuada.
Ahora que ya sabes qué comen los gatos y los ingredientes más importantes en su dieta, seguramente te preguntarás si eso es todo lo que puede o debe comer. Sabemos que hay alimentos deliciosos para ti y que quisieras compartir con tu gathijo; pero debes tener mucho cuidado, pues su organismo es muy sensible y no querrás causarle problemas en su metabolismo.
Una de las dudas más frecuentes en cuanto a qué alimentos de humanos comen los gatos, es qué frutas son buenas para ellos y cuáles son dañinas.
Pero, ¡descuida!, aunque siempre es ideal consultar con tu veterinario cualquier cambio en la alimentación de tu peludito, te adelantamos que sí hay varias frutas que comen los gatos, siempre con moderación.
A diferencia de nosotros, a ellos no les atraen las frutas por su dulzura; pero sí por sus diferentes texturas, olores y su refrescante sabor. Además, son grandes fuentes de vitaminas y minerales.
Como ya lo mencionamos antes, la fruta no sustituye el valor nutrimental que tu gato necesita para estar sano, pero en pequeñas cantidades puede ser un toque delicioso, fresco y diferente en su alimentación del día a día.
Manzana
Tiene un alto porcentaje de agua que fomenta la hidratación de tu gato, sumado a que es fuente de fibra y contiene vitaminas, antioxidantes y mienrales. Lo importante es quitarle las semillas y el tallo ya que estas partes pueden ser tóxicas para los animales
Plátano
Por su contenido de vitaminas, potasio y carbohidratos el plátano es una gran opción. Pero, mucho ojo, debes controlar muy bien las cantidades y solo darle pocos y pequeños trozos ya que tiene un alto contenido de azúcar, lo que no le cae muy biena tu gatito
Mango
Otra fruta con alto contenido de fibra y vitaminas, además de tener un olor y textura muy singular. De igual manera que con la manza, debes quitarle la cáscara, la semilla y la capa que la recubre
Fresa
Además de ofrecerle vitaminas a tu gatito, la fresa es rica en atioxidantes y nutrientes que le harán bien a su sistema inmune. También aporta potasio, fibra y folato, que es muy similar al ácido fólico
Piña
Esta fruta puede ayudar a reforzar el sistema digestivo de tu gato, además de darle muchas vitaminas y minerales. Sin embargo, también tiene un alto contenido de azúcar por lo que debes limitar las porciones. Es importante que sea piña natural, pues las enlatadas tienen conservadores que podrían dañar su sistema
Arándano
Este será el aliado de tu gato en cuanto a fuente de antioxidantes. También le ofrece mucha fibra y vitaminas
Pera
Al igual que otras ya mencionadas, deberás quitarle el corazón y las semillas. Fuera de eso, es una gran fuente de vitaminas y fibra
Sandía
Similar a la manza, la sandía se compone en su mayoría de agua, lo que beneficiará la hidratación de tu gato, al tiempo que le da potasio y vitaminas. No olvides quitarle cáscar y semillas
Con toda esta información sobre gatos, ahora sabes que de vez en cuando puedes consentirlos con un poco de fruta para darle un giro a su rutina de alimentación. Recuerda hacerlo en pocas cantidades y siempre consulta con un veterinario antes de tomar cualquier decisión; esto ayudará a que la vida de tu gathijo no solo sea feliz sino también sana.