WHISKAS MX

Ingresa una palabra para buscar articulos y productos relacionados.

    [{"text":"Inicio","url":"\/"},{"text":"Bienestar","url":"\/bienestar"},{"text":"Salud","url":"\/bienestar\/salud"},{"text":"Enfermedades de gatos cuales enfermedades pueden transmitir los gatos a las personas","url":"\/bienestar\/salud\/enfermedades-de-gatos-cuales-enfermedades-pueden-transmitir-los-gatos-a-las-personas"}]

    Enfermedades de gatos: ¿cuáles de ellas pueden transmitir los gatos a las personas?

    Descubre las enfermedades comunes de los gatos y cómo cuidar a tus amigos felinos. ¡Mantente informado y cuida su salud! Descubre más con Whiskas..

    WHIS_18_ENFERMEDADES

    ¿Qué enfermedades de gatos pueden tener los humanos?

    ¿Alguna vez has oído que los gatos tienen 7 vidas? Claro, son impetuosos, aventureros y los reyes de la casa pero ¡solo tienen una vida! Y es nuestra responsabilidad cuidarlos y alimentarlos sanamente para evitar en la medida de lo posible que alguna enfermedad los afecte.

    Por ello, es necesaria esta información sobre gatos, para estar atentos a las señales y síntomas más importantes y poder reaccionar de manera adecuada, 

    El sistema inmunológico de los gatos 

    Mucho se habla sobre la correcta alimentación que es necesaria para que el metabolismo de los gatitos funcione adecuadamente. Sin embargo, la nutrición hace mucho más que eso y parte de ello es proporcionarle a su sistema inmune todo lo necesario para fortalecerlo, lo que evita que contraiga ciertas enfermedades o al menos favorece que pueda luchar contra ellas.

    El sistema inmunológico de tu pequeño felino tiene la tarea de atacar a todos los agentes extraños que entren a su organismo, actuando como una barrera. 

    Al igual que los humanos, desde que los gatitos nacen su sistema inmune ya está preparado para defenderse de algunos de estos microorganismos y, conforme el tiempo pasa, va aprendiendo a defenderse de nuevos agentes una vez que los conoce; es decir, que con el paso del tiempo va reforzándose.

    Como papás gatunos, nuestro rol es muy importante para permitir que ese refuerzo se dé de una manera adecuada, por ejemplo, con la alimentación correcta y con la colocación oportuna de vacunas, además, por supuesto, de otros factores como buenos hábitos y una higiene constante. 

    ¿Cómo influye la alimentación en las enfermedades de gatos?

    Otra cosa en la que los humanos y los gatos somos muy similares, es en la importancia del sistema digestivo para la función del sistema inmune. 

    En el sistema digestivo de los gatitos hay una mucosa que funge como barrera para atrapar, detener y evitar que ciertos microorganismos dañinos entren completamente al sistema.

    Además, cuando el sistema digestivo funciona correctamente, esto significa que el peludito está absorbiendo todos los nutrientes que su comida le ofrece y, ya que cada uno tiene muchas ventajas, todo en tu gatito se fortalece, incluido su sistema inmune.

    Por ejemplo: las vitaminas A, C, D, E; los antioxidantes, la taurina, el betacaroteno, los ácidos grasos y los aminoácidos son elementos muy importantes en la dieta de tu gato porque tienen beneficios como mejorar la circulación de la sangre, prevenir ayudan a eliminar moléculas tóxicas o reducir la oxidación de las células, mejoran sus procesos de recuperación o reducen la inflamación.

    ¿Cuáles son las enfermedades de gatos más comunes?

    Ahora que tienes más información sobre gatos y el funcionamiento de sus defensas, debes saber que aun así hay enfermedades que pueden contraer y es importante detectarlas a tiempo para darles un tratamiento adecuado para no poner en riesgo su vida.

    Estas son algunas de las enfermedades de gatos de las cuales tienes que protegerlo:

    Virus de la leucemia felina 

    Esta se contagia entre gatitos a través del contacto con saliva, heces, leche u orina de otro felino infectado y debilita su sistema inmunológico provocando fiebres o pérdida de apetito y peso

    Virus de inmunodeficiencia felina 

    También es conocido como el SIDA felino y los gatitos se pueden contagiar vía relaciones sexuales, saliva, placenta, sangre o lactancia. También afecta su sistema inmune ocasionando fiebre, pérdida de apetito y peso y la inflamación o agrandamiento de los ganglios linfáticos. 

    Insuficiencia renal

    Este común padecimiento se debe a que, en general, todas las razas de gatos no suelen hidratarse mucho, y la insuficiencia renal conduce a problemas como la anemia, deshidratación o diarrea

    Cálculos renales

    De igual manera, la falta de hidratación puede provocar que en los riñones se formen piedras o cálculos que a veces ocasionan sangrado en la orina o incluso pueden impedir que esta circule por completo.

    Nematodos

    Son parásitos intestinales muy comunes en todas las razas de gatos y también son llamados gusanos. Muchas veces los gatitos infectados no presentan síntomas, por lo que se detectan hasta que en las heces aparecen gusanos de color blanco y forma cilíndrica 

    Toxoplasmosis

    Esta es una infección parasitaria que se da después del consumo de carne cruda o infectada. El parásito que la provoca se llama Toxoplasma Gondii y aunque muchos gatos puedan estar infectados, a veces son asintomáticos. Los peluditos que sí presentan síntomas pueden ir desde fiebre, falta de apetito y letargia 

    Tiña

    Es una enfermedad dermatológica ocasionada por un hongo que crece en la piel, pelo o uñas de los gatos. Las primeras señales en tu gathijo pueden presentarse como un leve picor que ocasionará que se muerda o lama constantemente y posteriormente caída del pelaje, descamación de la piel, un olor desagradable o heridas sin razón aparente. 

    Rabia

    Esta infección viral es muy peligrosa ya que no es exclusiva de los gatos, no tiene cura y es fatal para ellos, por lo que la vacunación es de suma importancia para salvar su vida. Algunos de los síntomas que presentan al infectarse son cansancio, babeo excesivo, vómito o cambios repentinos en su comportamiento, concluyendo en espasmos y un paro cardiorespiratorio

    Bartonelosis

    Es una enfermedad bacteriana provocada por la Bartonella y muchas veces llega a raíz de una infestación de pulgas o garrapatas que infectan a tu gatito. Aunque muchas veces son asintomáticos, algunos pueden llegar a presentar fiebre, problemas renales, letargia, uveítis, anemia y otras afecciones neurológicas. 

    ¿Y cuáles se pueden transmitir a los humanos?

    Desafortunadamente, algunos de los padecimientos anteriores pueden contagiarse de los gathijos a sus papás humanos. Aunque no es para asustarse, sí es importante llevar una higiene y medidas de precaución adecuadas para no poner en riesgo la salud de ninguno. 

    Nematodos y toxoplasmosis

    Ambos padecimientos se pueden contraer por los humanos debido a un manejo inadecuado de las heces de los gatitos; ya sea al limpiar la caja de arena o al entrar en contacto con tierra contaminada. Hay que estar al pendiente de síntomas en los humanos como diarrea, vómito, nauseas o cansancio

    Tiña

    Se podría transmitir por contacto directo y/o a través de superficies contaminadas, generalmente con una pomada antihongos 

    Rabia y Bartonelosis

    Una mordida o arañazo puede ser suficiente para transmitir cualquiera de estas enfermedades, por ello es importante mantener a tu gatito al día con su esquema de vacunación y desparasitarlo constantemente

    En el Blog de WHISKAS® te proporcionamos información oportuna para cuidar a tu gatito, pero recuerda que siempre es importante tener a un veterinario a quien puedas consultar ante cualquier señal de alerta o que te ayude a aclarar tus dudas y ampliar la información sobre cualquiera de estas enfermedades, así como de los tratamientos. 

    ¿DÓNDE COMPRAR WHISKAS®?